GLOSARIO N°1

 GLOSARIO N°1

1.    Aplicación móvil:

Son programas diseñados para ser ejecutados en teléfonos, tablets y otros dispositivos móviles, que permiten al usuario realizar actividades profesionales, acceder a servicios, mantenerse informado, entre otro universo de posibilidades.


2.    Red celular:

Podemos definir las redes móviles como una infraestructura de telecomunicaciones inalámbrica que habilita el intercambio de datos entre dispositivos a través de señales de radio de baja potencia.

 


3.    Pantalla táctil:

Es una pantalla que mediante un toque directo sobre su superficie permite la entrada de datos y órdenes al dispositivo. A su vez, actúa como periférico de salida, mostrando los resultados introducidos previamente.








4.    Celulares de gama alta, media y baja:

Gama Baja: Son modelos de smartphones baratos, con buena relación calidad-precio, y que pueden estar al alcance del bolso de una mayoría de usuarios que buscan algo económico para su día a día debido a que no les den mucho uso, o que primen ante todo que sean bastante asequibles pero que aun así funcionen bien.

Gama Media: Ofrecen un gran rendimiento, configuraciones de cámaras interesantes, pantallas con buenas resoluciones y a un precio más accesible.

Gama Alta: son los equipos con los procesadores más potentes y de mejor rendimiento, con la pantalla de mejor calidad y con la cámara de última tecnología.







5.    Sistema operativo Android:

Android es un sistema operativo basado en Linux que fue pensado en un principio para usarse con un teclado y un cursor que permitía navegar por las aplicaciones. En la actualidad, tras varias actualizaciones, está pensado para dispositivos móviles con pantalla táctil, ya sean smartphones o tabletas. Inicialmente fue creado por la compañía de software Android Inc., pero en el año 2005 Google compró la empresa y 2 años después presentó el sistema operativo.


 





6.    SDK:

El SDK reúne un grupo de herramientas que permiten la programación de aplicaciones móviles. Este conjunto de herramientas se puede dividir en 3 categorías: SDK para entornos de programación o sistemas operativos (iOS, Android, etc.)







7.    Malware:

Es un software malicioso que puede dañar equipos, vulnerar sistemas, permitir a los hackers acceder a información importante para la empresa y destruirla o secuestrarla. Este malware puede ser de varios tipos como virus, ransomware, troyanos, gusanos o adware.







8.    Tecnología 5G:

Es la quinta generación de tecnología celular inalámbrica, que ofrece mayores velocidades de carga y descarga, conexiones más consistentes y una capacidad mejorada que las redes anteriores.








9.    Internet de las cosas:

Es el proceso que permite conectar los elementos físicos cotidianos al Internet: desde los objetos domésticos comunes, como las bombillas de luz, hasta los recursos para la atención de la salud, como los dispositivos médicos; las prendas y los accesorios personales inteligentes; e incluso los sistemas de las ciudades inteligentes.









10. IP:

“Protocolo de Internet”, es el conjunto de reglas que rigen el formato de los datos enviados a través de Internet o la red local. En esencia, las direcciones IP son el identificador que permite el envío de información entre dispositivos en una red. 









Comentarios